
La aparición del nuevo virus y la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud nos obliga a ser cautos y a tomar medidas frente a esta nueva gripe, pero no hay que alarmarse.
Algunas de las preguntas que nos hacemos todos vamos a intentar despejarlas.
- ¿Qué es la nueva gripeA?
Es la gripe causada por un nuevo virus A (H1N1) que no había circulado nunca en la especie humana y que no tiene ninguna relación con otros virus gripales estacionales que hayan afecctado anteriormente o estén afectando al hombre.
- ¿Cómo se contagia?
Se propaga de persona a persona, igual que el virus de la gripe estacional, a través de las gotas que se expulsan al toser o estornudar, y que pueden inhalarse o contaminar objetos ó manos.
- ¿Cómo se previene el contagio?
Las personas enfermas deben cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, quedarse en casa mientras se encuentren mal, lavarse las manos con frecuencia y mantenerse a cierta distancia de las personas sanas en la medida de lo posible.
- ¿Cuáles son sus síntomas?
Los signos de la gripe A son los mismos que cualquier otra gripe. A día de hoy no es posible diferenciarla clínicamente de forma fiable de la gripe estacional.
- ¿Por qué esta gripe ha generado tanta preocupación, cuando cada año la gripe estacional provoca numerosas muertes?
La gripe estacional ocurre cada año y aunque los virus cambian cada vez, muchas personas presentan cierto grado de "defensas" frente a los virus circundantes, lo que ayuda a defenderse de las infecciones.
Por el contrario, el virus H1N1 es un virus nuevo frente al cual la gran mayoría de la gente tiene muy poca o ninguna inmunidad, por lo que este virus podría causar más infecciones que la gripe estacional.
Esta nueva gripe, además de ser tan contagiosa como la gripe estacional, se está difundiendo rápidamente, sobre todo entre los jóvenes (10 a 45 años).
- Los niños han empezado el cole, ¿debemos preocuparnos?
En este momento no se han establecido recomendaciones de cierre de guarderías, colegios, institutos o universidades, y como es lógico, en un cole el riesgo de contagio de gripe A _como de cualquier enfermedad infecciosa_ es mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario